Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. colomb. cardiol ; 8(8): 355-362, abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346611

RESUMO

En 1960 se inició una campaña profiláctica de control de la enfermedad de Chagas en los Llanos Centrales de Venezuela que modificó su epidemiología con consecuencias en su expresión clínica. En el Centro "J.F. Torrealba" se efectuaron 23.467 serologías entre 1983 y 1995 en una zona de alta infestación chagásica antes de 1960. Los porcentajes de seropositividad disminuyeron significativamente desde 47.8 por ciento en 1961, a 17.1por ciento en la población general (p < 0.001), y a 0.2 por ciento para los menores de 10 años en 1985, y a 14.7por ciento en 1995. El promedio de vida se incrementó en casi 10 años y las formas clínicas severas se observaron en especial en sujetos de > 50 años. Por análisis de regresión múltiple de Cox los factores predictivos de muerte en 283 sujetos seguidos por 4 años (108 decesos) fueron: grupo clínico NYHA III-IV (P <0.0001), separación mitro-septal en eco modo M >22 mm (P= 0.003), bloqueo de primero o segundo grado (P= 0.003), relación cardiotorácica radiológica > 0.55 (P= 0.012), elevación del segmento ST-T en ECG de derivaciones precordiales (P= 0.014), edad > 56 años (P= 0.028), y presencia de bloqueo de rama derecha (P= 0.045). Los pacientes con aneurisma apical en ecocardiografía bidimensional tuvieron un aumento de mortalidad (P < 0.001). No se encontraron diferencias significativas de mortalidad en un ensayo abierto efectuado en sujetos comparables con o sin tratamiento previo con benznidazol. En asintomáticos la mortalidad entre 74 sujetos tratados y 465 sujetos no tratados (seguimiento 5 años), fue de 2.7por ciento y de 1.8por ciento respectivamente (P= 0.28). En pacientes sintomáticos (NYHA I-II) tampoco hubo diferencia en mortalidad entre 10 pacientes tratados y 30 pacientes no tratados (seguimiento > 6 años), mortalidad 40por ciento en ambos grupos (P= 0.4)


Assuntos
Doença de Chagas , Venezuela
5.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VI Congreso Venezolano de Salud Pública: salud para todos. s.l, s.n, s.f. p.887-92, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-98559

RESUMO

Se efectuaron encuestas de carácter epidemiológico, tratamiento de los sujetos afectados. En los primeros 1.600 sujetos examinados se encontraron 228 con serologia positiva para la T. Cruzi la encuesta permitió comprobar una disminución acentuada en cuanto a la transmisión de la enfermedad debido a la campaña de control de sectores efectuada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Chagas/prevenção & controle , Doença de Chagas/terapia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA